Despido disciplinario: cuándo es legal, qué derechos tienes y cómo recurrirlo

El despido disciplinario es una de las formas más severas de extinción del contrato de trabajo. En España, este tipo de despido se encuentra regulado tanto en la Constitución Española como en el Estatuto de los Trabajadores y la normativa laboral. A continuación, abordamos en profundidad el despido disciplinario: cuándo es legal, qué derechos tienes y cómo recurrirlo, haciendo hincapié en los derechos y deberes tanto de la empresa como del trabajador.

Marco legal: Constitución Española y Estatuto de los Trabajadores

El derecho al trabajo está protegido por la Constitución Española en su artículo 35, que reconoce el derecho y el deber de trabajar, la libre elección de profesión y la protección frente al despido arbitrario. Además, el artículo 24 garantiza la tutela judicial efectiva, lo que implica el derecho a recurrir cualquier decisión empresarial, incluido el despido.

El Estatuto de los Trabajadores (Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre) es la principal norma que regula las causas, el procedimiento y las consecuencias del despido disciplinario. Los artículos más relevantes son:

  • Artículo 54: Despido disciplinario. Enumera las causas que pueden motivar el despido.
  • Artículo 55: Forma y efectos del despido disciplinario.
  • Artículo 56: Calificación del despido y consecuencias.
  • Artículo 4: Derechos básicos de los trabajadores.
  • Artículo 5: Deberes básicos de los trabajadores.
  • Artículo 20 y 21: Dirección y control de la actividad laboral por parte del empresario.

¿Qué es el despido disciplinario?

El despido disciplinario es la extinción del contrato por decisión del empleador debido a un incumplimiento grave y culpable del trabajador. No requiere preaviso ni indemnización, aunque debe respetar los derechos fundamentales y las garantías legales.

Causas del despido disciplinario

Según el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores, constituyen causas de despido disciplinario:

  • Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad.
  • Indisciplina o desobediencia en el trabajo.
  • Ofensas verbales o físicas al empresario, compañeros o familiares.
  • Transgresión de la buena fe contractual, abuso de confianza o fraude.
  • Disminución continuada y voluntaria del rendimiento.
  • Embriaguez habitual o toxicomanía si repercute negativamente en el trabajo.
  • Acoso laboral por razón de origen racial, religión, discapacidad, edad, orientación sexual, etc.

Estas causas deben ser demostradas y justificadas por la empresa. El despido no puede basarse en meras sospechas o en hechos no probados.

Derechos y deberes de la empresa

Despido disciplinario: cuándo es legal, qué derechos tienes y cómo recurrirlo

Derechos de la empresa

  • Dirección y control: El empresario tiene derecho, según los artículos 20 y 21 del Estatuto de los Trabajadores, a organizar, dirigir y controlar la actividad laboral.
  • Sancionar: Puede sancionar a los empleados que incumplan gravemente sus obligaciones, incluido el despido disciplinario.
  • Exigir rendimiento: Puede exigir el cumplimiento del contrato y de las normas internas.

Deberes de la empresa

  • Justificar el despido: El empresario debe probar la causa alegada y respetar los principios de veracidad y proporcionalidad.
  • Respetar la legalidad: El despido debe estar basado en hechos reales y no discriminatorios (artículo 14 de la Constitución Española).
  • Procedimiento formal: Debe comunicar por escrito el despido, detallando los hechos, la fecha de efectividad y las pruebas.
  • Trámite de audiencia: En el caso de representantes de los trabajadores, es obligatorio un expediente contradictorio previo.

Derechos y deberes del trabajador

 

Derechos del trabajador

  • Derecho al trabajo y a la no discriminación: Protegido por el artículo 35 de la Constitución y el artículo 4 del Estatuto.
  • Derecho a recurrir el despido: Puede impugnar judicialmente el despido (artículo 24 de la Constitución).
  • Derecho a recibir carta de despido: Debe recibir comunicación por escrito y con explicación detallada de los hechos.
  • Derecho a finiquito: A cobrar las cantidades pendientes: salarios, pagas extra, vacaciones no disfrutadas.
  • Derecho a prestación por desempleo: Si cumple los requisitos legales.
  • Derecho a indemnización: Solo en caso de que el despido se declare improcedente o nulo.

Deberes del trabajador

  • Cumplir con las obligaciones laborales: Según el artículo 5 del Estatuto, el trabajador debe cumplir con las tareas asignadas, respetar las normas de la empresa y actuar con buena fe.
  • Respetar la disciplina: Seguir las órdenes legítimas del empleador y mantener la disciplina interna.
  • No dañar a la empresa: Evitar conductas que puedan perjudicar a la empresa, como el fraude, la competencia desleal o la revelación de secretos.

Procedimiento del despido disciplinario: requisitos legales

Para que el despido disciplinario sea legal, la empresa debe seguir un procedimiento formal:

  • Carta de despido: El despido debe comunicarse siempre por escrito, indicando los hechos, la fecha de efectividad y los motivos.
  • Trámite de audiencia: Si el trabajador es representante legal, debe abrirse un expediente contradictorio donde pueda presentar alegaciones.
  • Documentación y pruebas: La empresa debe conservar pruebas de los hechos alegados.
  • Entrega de finiquito: El trabajador debe recibir el finiquito con las cantidades que le corresponden.

Si no se cumple alguno de estos requisitos, el despido puede ser impugnado.

¿Cómo recurrir un despido disciplinario?

El trabajador puede impugnar el despido disciplinario siguiendo estos pasos:

Plazo de 20 días hábiles: Desde la fecha de notificación del despido, el trabajador tiene 20 días hábiles para presentar una papeleta de conciliación laboral ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC).

Conciliación previa: Es un intento de acuerdo extrajudicial obligatorio. Si hay acuerdo, se firma un acta; si no, se puede acudir a la vía judicial.

Demanda ante el Juzgado de lo Social: Si no hay acuerdo, el trabajador puede presentar demanda por despido. En el juicio, la empresa debe probar los hechos.

Sentencia judicial: El juez puede declarar el despido:

Procedente: El despido se ajusta a la ley, no hay indemnización.

Improcedente: El despido no se justifica o no cumple los requisitos legales. El empresario debe readmitir al trabajador o indemnizarlo (33 días por año trabajado, hasta un máximo de 24 mensualidades).

Nulo: El despido vulnera derechos fundamentales (discriminación, maternidad, etc.). El trabajador debe ser readmitido y recibir los salarios de tramitación.

¿Qué pasa con la prestación por desempleo?

Despido disciplinario: cuándo es legal, qué derechos tienes y cómo recurrirlo

Si el despido disciplinario no es impugnado o es declarado procedente, el trabajador puede acceder a la prestación por desempleo si cumple los requisitos de cotización, aunque no reciba indemnización.

Consecuencias para la empresa

Un despido disciplinario mal realizado puede suponer para la empresa:

  • Pago de indemnización en caso de despido improcedente.
  • Readmisión y salarios de tramitación si es nulo.
  • Posibles sanciones por vulneración de derechos fundamentales.

Por eso es fundamental que las empresas actúen conforme a la legalidad y documenten correctamente los incumplimientos.

Recomendaciones tanto para empresas como para trabajadores

Para empresas:

  • Documentar los hechos y las pruebas.
  • Seguir escrupulosamente el procedimiento legal.
  • Consultar con un abogado laboralista antes de proceder.

Para trabajadores:

  • No firmar la carta de despido si no estás de acuerdo.
  • Solicitar copia de todos los documentos.
  • Consultar con un abogado o sindicato.
  • Recurrir el despido si se considera injusto o ilegal.

Preguntas frecuentes sobre el despido disciplinario

 

¿Cuándo un despido disciplinario puede ser declarado nulo?

Un despido disciplinario es nulo cuando se vulneran derechos fundamentales del trabajador, como la discriminación por razón de género, raza, religión o por estar protegido legalmente (maternidad, baja médica, representante sindical). En estos casos, el trabajador debe ser readmitido y recibir los salarios dejados de percibir.

¿Qué hago si la empresa no me entrega una carta de despido?

El despido sin comunicación escrita es irregular. Puedes reclamar que te entreguen la carta y presentar una demanda judicial para que se califique el despido. La falta de comunicación puede ser motivo para que el despido sea declarado improcedente.

¿Puedo seguir trabajando mientras recurro un despido disciplinario?

Sí, si presentas la demanda en plazo, podrás solicitar la readmisión provisional mientras se resuelve el proceso judicial, aunque esto depende de la decisión del juez.

¿Qué plazo tengo para reclamar un despido disciplinario?

El plazo para impugnar un despido disciplinario es de 20 días hábiles desde la notificación del despido.

¿Tengo derecho a indemnización si me despiden disciplinariamente?

Generalmente, en un despido disciplinario procedente no hay indemnización. Si el despido se declara improcedente, la empresa deberá pagar una indemnización o readmitirte.

Soluciones Diamond Law: tu mejor aliado para recurrir un despido disciplinario

En Diamond Law sabemos que enfrentarse a un despido disciplinario puede ser complicado y estresante. Por eso, te ofrecemos:

  • Asesoramiento legal personalizado desde el primer momento.
  • Revisión gratuita de la carta de despido y documentación.
  • Representación y defensa ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) y los tribunales laborales.
  • Estrategias para maximizar tus derechos, ya sea la readmisión o la indemnización.
  • Apoyo continuo durante todo el proceso, para que no tengas que enfrentarte solo a la empresa.

Conclusión:

El despido disciplinario es una medida excepcional que debe basarse en incumplimientos graves y estar perfectamente justificado y documentado. Tanto empresas como trabajadores deben conocer sus derechos y deberes, recogidos en la Constitución Española y el Estatuto de los Trabajadores, para actuar conforme a la legalidad.

Si te han despedido de forma disciplinaria y tienes dudas sobre la legalidad, tus derechos o el procedimiento para recurrirlo, en Diamond Law ponemos a tu disposición un equipo experto en derecho laboral para estudiar tu caso, asesorarte y defender tus derechos ante cualquier abuso o error empresarial.

¿Te han despedido de forma disciplinaria? Contacta con Diamond Law para una valoración gratuita y personalizada. ¡Defiende tus derechos laborales con los mejores profesionales!

Scroll al inicio